Tecnicatura Superior en Hemoterapia

Es una Tecnicatura Superior de validez Nacional, que te permitirá trabajar encualquier parte del país.

Es una tecnicatura superior de tres años de duración.

Inicia con un curso introductorio (opcional) de 12 clases virtuales que se realizarán una vez por semana. (desde abril hasta junio)

Las clases de la Carrera propiamente dicha inician el lunes 12 de agosto.

Con clases diarias de 19 a 21,50 hs, a partir de esta fecha la cursada será Bimodal, es decir que tendrá un componente presencial y otro virtual.
Las clases presenciales en primer año serán una vez por semana y a partir de segundo año serán dos veces por semana, el resto de los días las clases son virtuales de 19 a 21,50 hs.

A partir del 2° año se hacen prácticas profesionalizantes en el Hospital de la
ciudad.

Requiere tener el secundario terminado o finalizarlo antes de julio de 2025.

 

Cuando decidas inscribirte te solicitaremos:

– Nombre completo
– Número de DNI
– Número de celular
– Mail
– Comprobante de pago de la inscripción 

La documentación que debes completar y acercarla antes del día de inicio de clases:

– Fotocopia del título o analítico del secundario
– Fotocopia del DNI
– Dos fotos carnet

 

Plan de estudios

Primer Año:

1. Biología General (1° cuatrimestre)
2. Introducción a la Salud Pública (1° cuatrimestre)
3. Epidemiología y Bioestadística (1° cuatrimestre)

4. Introducción a la Hemoterapia (1° cuatrimestre)
5. Inglés I (1° cuatrimestre)
6. Anatomía y Embriología (2° cuatrimestre)
7. Hemoterapia I (2° cuatrimestre)
8. Microbiología, Parasitología y Esterilización (2° cuatrimestre)
9. Introducción a la Informática (2° cuatrimestre)
10. Inglés II (segundo cuatrimestre)

Segundo Año:

11. Hemoterapia II (1° cuatrimestre)
12. Fisiología aplicada I (1° cuatrimestre)
13. Bioseguridad (1° cuatrimestre)
14. Ética y Deontología (1° cuatrimestre) 
15. Metodología de la investigación (1° cuatrimestre)
16. Hemoterapia II (2° cuatrimestre)
17. Fisiología aplicada II (2° cuatrimestre)
18. Hemodonación (2° cuatrimestre)
19. Organización y gestión hospitalaria (2° cuatrimestre)
20. Psicología Evolutiva e Institucional (2° cuatrimestre) 
21. Prácticas Profesionalizantes I (2° cuatrimestre)

Tercer Año:

22.Fisiología aplicada III (1° cuatrimestre) 
23. Inmunohemotología I (1° cuatrimestre) 
24. Fisiología aplicada VI (1° cuatrimestre)
25. Medicina Transfusional (2° cuatrimestre)
26. Farmacología (2° cuatrimestre)
27. Taller de Tesis (2° cuatrimestre)
28. Practicas Profesionalizantes II (anual)

 

Perfil del Egresado

El Técnico Superior en Hemoterapia está capacitado para la promoción, programación, preparación y ejecución de los procesos de hemodonación: preparación del producto sanguíneo y transfusión, realización de actividades profesionales en la atención del donante, en el fraccionamiento sanguíneo para la
obtención de hemocomponentes, en la calificación biológica de los productos obtenidos, en la compatibilidad sanguínea pretransfusional, en la administración y monitoreo del hemocomponente indicado y en la prevención de la enfermedad hemolítica perinatal.
Esta figura profesional está formada para desempeñarse tanto en el ámbito hospitalario (Servicios de Hemoterapia, Bancos de Sangre, Centros Regionales, Unidades de Trasplante de Médula Ósea, otros) como en el extrahospitalario (asesoramiento técnico de empresas relacionadas con la especialidad,
docencia e investigación, promoción comunitaria, otros).

Aranceles y formas de pago

-El arancel consiste en una inscripción de $100.000 (PROMOCIÓN HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024).
– El valor de las cuotas, que comienzan a abonarse en marzo, NO están determinadas, pero como referencia en el día de hoy su valor es de $96.000 por mes, ajustándose según el INDEC, de manera bimestral.
– Las cuotas mensuales se abonan durante los 12 meses del año.
– En cada cambio de año cursado, es decir al pasar de 1° a 2° y de 2° a 3°, se abona una matrícula que representa el 30% del valor de la cuota de ese período.
– Los Exámenes finales tienen un valor equivalente al 10% de la cuota de ese período. Los exámenes parciales no se abonan.
Personal de salud que acredite sus actividades en la Función Pública paga un arancel mensual reducido (bonificación del 30% en las cuotas) y se les reconocen las materias por equivalencias. 

ABONANDO TODO EL SEMESTRE HAY UNA BONIFICACIÓN DE UN 20%, PUDIENDO REALIZARLO EN CUOTAS CON TARJETAS VISA, MASTER O CABAL EN CUOTAS POR EL SISTEMA SIPAGO del banco Credicoop.

Los alumnos con cuota reducida, si abona el semestre completo, tendrá un descuento, solo del 10% sobre la bonificación obtenida.

Opciones de pago

Para abonar con transferencia bancaria a la siguiente cuenta: Cuenta Corriente del Banco del Chubut a nombre del Centro de Estudios Madryn:

CBU: 0830030001006253930010
Alias:
ROMERO.SABANA.LONJA
CUIT: 30711056773

También podes hacerlo con Tarjeta de crédito por el sistema de pago SIPAGO. Se te envía un link de pago y podes abonarlo por mail o WhatsApp.

O con MERCADO PAGO – alias: centro.tecnica.cem

 

Abonando todo el semestre hay una bonificación de un 20% pudiendo realizarlo en cuotas con tarjetas Visa, Master o Cabal o en cuotas por el sistema Sipago del Banco Credicoop.

Contactanos

inscripciones@centroestudioscem.com

9 + 14 =